Sostenibilidad y protección medioambiental
- Dejar el monte como estaba, recogiendo basura y señalización.
- Retorno de parte de los beneficios al monte, como restauración, limpieza, mantenimiento de sendas (1€ de cada inscripción en distancia maratón, con publicación del trabajo realizado).
- Disminuir el uso de envases desechables plásticos: vasos, botellas, platos, cintas de balizar, alimentos con envoltorio,…
- Uso de balización reutilizable, garrafas reutilizables, selección de residuos.
Transparencia
- Publicación de las cuentas de la carrera:
- Información al corredor, voluntario y Ayuntamiento de la gestión.
Sin ánimo de lucro
- La base de este tipo de evento es el voluntariado. Lo adecuado es minimizar gastos a lo esencial, con una cuota de inscripción ajustada.
- El punto de partida del trabajo desinteresado y humilde no se nos puede olvidar a los organizadores. Poner una especial atención a los errores cometidos para mejorar en el futuro.
- Permanecer en el ámbito del Ocio sin pasarse al NegOcio. Evitando así la competencia desleal con las empresas de turismo activo u otras asociaciones mercantiles organizadoras de carreras, que por principio buscan el lucro.
- No perseguir ayudas, subvenciones monetarias, pero sí aceptar ayudas en especie consumible en el evento o infraestructura.
Reto
- Presentar un reto especial, por la singularidad del paisaje, el esfuerzo a realizar, la distancia, la dificultad técnica, las condiciones climáticas o de luz.
- Poner los medios convenientes de seguridad: voluntarios, coches para retirados, asistencia médica, señalización de los puntos con peligro.
Empatía
- Intentamos que te sientas cuidado, atendido, facilitado, respetado y satisfecho.
Anuncios